Mecánica de Fluidos, Sin categoría

El tubo de Pitot – Mecánica de Fluidos

El tubo de Pitot es un instrumento utilizado con frecuencia para medir la velocidad del fluido. Cuando un fluido en movimiento se detiene porque encuentra un objeto estacionario, como en la Figura 1, se crea una presión mayor que la de la corriente de flujo:

null

Figura 1

La magnitud de esta presión incrementada se relaciona con la velocidad del fluido en movimiento, mediante la siguiente ecuación, tomando en cuenta la Figura 2:

null

Es por ello que el tubo de Pitot es un instrumento utilizado con frecuencia para medir la velocidad del fluido. El tubo de Pitot es un tubo hueco que se coloca de modo que el extremo abierto apunta directamente a la corriente de flujo. La presión en la entrada del tubo hace que se mantenga dentro del mismo una columna estacionaria del fluido. Entonces, el fluido en o justo dentro de la punta está estacionario o estancado, lo que se conoce como punto de estancamiento. Se emplea la ecuación de la energía para relacionar el punto de estancamiento con la velocidad del fluido. Si el punto 1 se encuentra en la corriente no alterada por delante del tubo, y el punto s es el punto de estancamiento, entonces:

null

Ecuación 1.

En la ecuación (1), observamos que v1 es la velocidad del fluido justo antes de entrar al tubo, z1=zs o casi, hL=0 ó casi, vs=0, entonces la ecuación (1) se reduce a:

null

Es decir:

null

Ecuación 2

De donde:

null

Ecuación 3

Es decir, para determinar el valor de v1 no es necesario conocer los valores  de P1 (presión estática) y Ps (presión de estancamiento) sino su diferencia. Es por ello que luego se utilizan mecanismos para conocer esta diferencia, como veremos en los ejemplos más adelante.

El dispositivo que aparece en la Figura 2.a facilita la medición de la presión estática y la del estancamiento simultáneamente, y por ello se le suele llamar tubo de Pitot estático.

Figuras 2.a y 2.b

La construcción es en realidad un tubo dentro de otro, como en la Figura 2.b. El tubo central pequeño está abierto en un extremo y funciona del mismo modo que el tubo Pitot solo de la Figura 1. Así, la presión de estancamiento, también llamada presión total, se detecta a través de este tubo. Es decir, en la Figura 2.b:

null

La toma de presión total permite su conexión a un dispositivo medidor de presión.

Si se emplea un manómetro diferencial como el de la Figura 3, la deflexión h de éste se relaciona directamente con la velocidad v.

null

Figura 4.

La ecuación que describe la diferencia entre P1 y Ps, se expresa en función de la diferencia de altura h mediante:

null

Como también mediante:

null

Ecuación 4

Ejemplo

El tubo de Pitot de la Figura 2.1 está conectado a dos tubos manométricos que contienen agua ( ρ = 1000 kg / m3). En un (a) los tubos están verticales mientras que en el otro (b) uno de los tubos está inclinado 45º. El tubo de Pitot está lleno del fluido que se mueve a una velocidad v. Calcula la diferencia de alturas en los manómetros si la velocidad es 10 m / s y el fluido es aire ( ρ= 1.2 kg / m3).

null

Utilizando las ecuaciones (2) y  (4) sabemos que:

null

De donde:

null

Entonces:

null

Sustituimos valores:

null

Fuentes:

Mecánica de Fluidos – Robert Mott – 6ta. E.

Apuntes de Mecánica de Fluidos II

Apuntes de Mecánica de Fluidos

Física Tipler 5ta Edición Vol 1

Getty Images

Escrito por Prof. Larry Francis Obando – Technical Specialist – Educational Content Writer – Twitter: @dademuch

Se hacen trabajos, ejercicios, clases online, talleres, laboratorios, Academic Paper, Tesis, Monografías….Entrega Inmediata !!!…Comunícate conmigo a través de:

  • WhatsApp: +34 633129287
  • dademuchconnection@gmail.com

Te brindo toda la asesoría que necesites!! …

Mentoring Académico / Emprendedores / Empresarial

Copywriting, Content Marketing, Tesis, Monografías, Paper Académicos, White Papers (Español – Inglés)

Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, UCV CCs

Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Simón Bolívar, USB Valle de Sartenejas.

Escuela de Turismo de la Universidad Simón Bolívar, Núcleo Litoral.

Contacto: Jaén – España: Tlf. 633129287

Caracas, Quito, Guayaquil, Lima, México, Bogotá, Cochabamba, Santiago.

WhatsApp: +34 633129287

Twitter: @dademuch

FACEBOOK: DademuchConnection

email: dademuchconnection@gmail.com

Deja un comentario