El teorema de Norton establece que un circuito lineal de dos terminales puede sustituirse por un circuito equivalente formado por una fuente de corriente IN en paralelo con una resistencia RN.
Es decir, el teorema de Norton proporciona una técnica para sustituir la parte fija por un circuito equivalente sencillo.
Ejemplos
Calcular Vo en el circuito de la Figura 1, aplicando teoremas de Superposición, Thevenin y Norton.

El primer paso para hallar el circuito equivalente de Norton es hallar la Resistencia RN o resistencia de Norton que observa la carga R3. Sin embargo:
El siguiente paso es hallar la corriente de Norton IN que observa la carga R3:
Para simplificar a dos mallas, transformamos la fuente de corriente I1 en paralelo con R4, en una fuente en serie con R4. De esa manera obtenemos el siguiente circuito, donde aplicamos el método de análisis por mallas para obtener el valor de IN:
Sustituyendo valores en (1) y (2):
Simplificando:
Aplicamos álgebra lineal:
Por tanto:
Ahora sustituimos el circuito original por el circuito de Norton equivalente en paralelo con la carga:
Aplicamos la fórmula de divisor de corriente:
SIGUIENTE:
- El teorema de Thevenin – Análisis de circuitos
- Principio de superposición – Análisis de circuitos
- Teorema de Thevenin con fuentes dependientes
- Representación Fasorial de voltajes y corrientes – Fasores
- Problema resuelto de C.A. y aparatos de medición
- Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito eléctrico
- La impedancia y la admitancia de un circuito eléctrico.
- Ejercicio de cálculo de corriente y voltaje mediante fasores.
- Análisis fasorial de circuitos eléctricos de corriente alterna (CA) – Nodos y Mallas
- Circuitos de primer orden – Circuitos RC y RL
- La función de transferencia de un circuito eléctrico RC, RL o RCL
- Modelo matemático de un circuito RC – Respuesta Escalón – Simulación en Matlab
- El capacitor – Un circuito abierto para CD
- El Inductor – Un cortocircuito para CD
- Método de Mallas – Análisis de circuitos
Fuente:
- Introduccion-al-analisis-de-circuitos-robert-l-boylestad,
- Análisis de Redes – Van Valkenburg,
- Fundamentos_de_circuitos_electricos_5ta
- Fundamentos_de_Señales_y_Sistemas_usando la Web y Matlab
- Redes -Tema 3
Revisión literaria hecha por:
Prof. Larry Francis Obando – Technical Specialist – Educational Content Writer
Se hacen trabajos, se resuelven ejercicios!!
WhatsApp: +34633129287 Atención Inmediata!!
Copywriting, Content Marketing, Tesis, Monografías, Paper Académicos, White Papers (Español – Inglés)
Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, UCV CCs
Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Simón Bolívar, USB Valle de Sartenejas.
Escuela de Turismo de la Universidad Simón Bolívar, Núcleo Litoral.
Contacto: España. +34633129287
Caracas, Valladolid, Quito, Guayaquil, Jaén, Villafranca de Ordizia.
WhatsApp: +34633129287 +593998524011
FACEBOOK: DademuchConnection
email: dademuchconnection@gmail.com
23 comentarios sobre “Teorema de Norton – Análisis de circuitos eléctricos”