El teorema de Thevenin establece que un circuito lineal de dos terminales puede sustituirse por un circuito equivalente formado por una fuente de tensión VTH en serie con una resistencia RTH.
El teorema de Norton establece que un circuito lineal de dos terminales puede sustituirse por un circuito equivalente formado por una fuente de corriente IN en paralelo con una resistencia RN.
Es decir, los teoremas de Thevenin y Norton proporcionan una técnica para sustituir la parte fija por un circuito equivalente sencillo.
La aplicación del principio de superposición en el análisis de un circuito eléctricos comprende los siguientes pasos:
- Apagar todas las fuentes independientes excepto una. Calcular la salida (tensión o corriente) debido a la única fuente activa.
- Repetir el paso anterior para cada una de las fuentes independientes presentes en el circuito.
- La contribución total viene dada por la suma algebraica de las contribuciones de cada una de ,las fuentes independientes.
Ejemplo
Calcular Vo en el circuito de la Figura 1, aplicando teoremas de superposición, Thevenin y Norton.

Superposición
Aplicando superposición sabemos que:
Donde Vo1 es la salida forzada o resultante de la influencia de la fuente de tensión V1 con la fuente de corriente apagada. Así mismo, Vo2 es la salida forzada o resultante de la influencia de la fuente de corriente I1 con la fuente de tensión apagada.
- Apagamos la fuente de corriente. Obtenemos el circuito siguiente:
En el circuito de la Figura anterior podemos aplicar análisis de mallas o podemos transformar la fuente hasta obtener una sola malla y aplicar divisor de voltaje. En esta oportunidad, seleccionamos el análisis por mallas.
Aplicando KVL y la ley de Ohm, obtenemos:
Sustituyendo valores en las ecuaciones (1) y (2):
Simplificando:
Aplicando álgebra lineal:
Por tanto:
2. Apagamos la fuente de tensión. Obtenemos el circuito siguiente:
Antes de analizar, podemos reducir el circuito resultante obteniendo la resistencia equivalente entre R1 y R2:
Adicional a esto podemos transformar la fuente de corriente en paralelo con R4, en una fuente de tensión con valor I1R4 en serie con R4. De esta manera obtenemos el siguiente circuito:
Aplicando un divisor de voltaje obtenemos que:
Sustituyendo valores:
Por tanto, sumando las aportaciones individuales de cada fuente, obtenemos que Vo es:
Thevenin
El primer paso para hallar el circuito equivalente de Thevenin es hallar la Resistencia RTH o resistencia de Thevenin que observa la carga R3:
El siguiente paso es hallar el voltaje de Thevenin que observa la carga R3:
Por lo tanto:
Ahora sustituimos el circuito original por el circuito de Thevenin equivalente en serie con la carga:
Por tanto:
Norton
El primer paso para hallar el circuito equivalente de Norton es hallar la Resistencia RN o resistencia de Norton que observa la carga R3. Sin embargo:
El siguiente paso es hallar la corriente de Norton IN que observa la carga R3:
Para simplificar a dos mallas, transformamos la fuente de corriente I1 en paralelo con R4, en una fuente en serie con R4. De esa manera obtenemos el siguiente circuito, donde aplicamos el método de análisis por mallas para obtener el valor de IN:
Sustituyendo valores en (1) y (2):
Simplificando:
Aplicamos álgebra lineal:
Por tanto:
Ahora sustituimos el circuito original por el circuito de Norton equivalente en paralelo con la carga:
Aplicamos la fórmula de divisor de corriente:
SIGUIENTE:
- Método de Mallas – Análisis de circuitos
- Método de Mallas Vs Nodo – Análisis de circuitos
- El teorema de Thevenin – Análisis de circuitos
- Teorema de Thevenin con fuentes dependientes
- El teorema de Norton – Análisis de circuitos
- Principio de superposición – Análisis de circuitos
Fuente:
- Introduccion-al-analisis-de-circuitos-robert-l-boylestad,
- Análisis de Redes – Van Valkenburg,
- Fundamentos_de_circuitos_electricos_5ta
- Fundamentos_de_Señales_y_Sistemas_usando la Web y Matlab
Revisión literaria hecha por:
Prof. Larry Francis Obando – Technical Specialist – Educational Content Writer
Se hacen trabajos, se resuelven ejercicios!!
WhatsApp: +34633129287 Atención Inmediata!!
Copywriting, Content Marketing, Tesis, Monografías, Paper Académicos, White Papers (Español – Inglés)
Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, UCV CCs
Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Simón Bolívar, USB Valle de Sartenejas.
Escuela de Turismo de la Universidad Simón Bolívar, Núcleo Litoral.
Contacto: España. +34633129287
Caracas, Quito, Guayaquil, Cuenca.
WhatsApp: +34633129287 +593998524011
FACEBOOK: DademuchConnection
email: dademuchconnection@gmail.com
Buenas tardes , una pregunta en relación al ejercicio V0 r3 se excluye de los cálculos por que es un rl ?