Análisis de circuitos eléctricos, Ingeniería Eléctrica, Sin categoría

El Potenciómetro (Wattímetro) – Medir la potencia

El Potenciómetro (Wattímetro o Vatímetro) es el instrumento para medir la potencia promedio consumida por una carga eléctrica.

Introducción

La potencia promedio, en watts, es el promedio de la potencia instantánea a lo largo de un período. La potencia instantánea (en watts) es la potencia en cualquier instante.

La potencia instantánea absorbida por un elemento es el producto de la tensión instantánea v(t) en las terminales del elemento y la corriente instantánea i(t) que atraviesa el elemento:

null

La potencia promedio está dada por:

null

Supongamos que tenemos las siguientes dos expresiones para voltaje y corriente relativos al circuito o elemento donde se mide la potencia:

null

Podemos demostrar que la potencia promedio señalada por la ecuación (2) se puede simplificar a:

null

Si el circuito es puramente resistivo, siendo R la carga resistiva equivalente, podemos demostrar que la potencia promedio es:

null

Si el circuito es puramente reactivo, podemos demostrar que la potencia promedio es:

null

Lo que indica que un circuito puramente reactivo no absorbe potencia en promedio. Por eso, una carga resistiva (R) absorbe potencia todo el tiempo, mientras que una carga reactiva (L o C) absorbe una potencia promedio nula.

 Medición de potencia

El Wattímetro es el instrumento para medir la potencia promedio. En la Figura 1 aparece un potenciómetro típico:

null
Figura 1. Configuración interna de un potenciómetro.

El potenciómetro de la Figura 1 consta de dos bobinas: la bobina de tensión v  y la bobina de corriente i.

La bobina de corriente con muy baja impedancia se conecta en serie con la carga y responde a la corriente i de la carga. La bobina de tensión con una impedancia muy alta se conecta en paralelo con la carga y responde a la tensión v de la carga. La bobina de corriente actúa como cortocircuito, mientras que la bobina de tensión actúa como circuito abierto. De esta manera, la presencia del potenciómetro no perturba el circuito ni tiene efectos en la medición de la potencia.

Cuando las dos bobinas se energizan, la inercia mecánica del sistema móvil produce un ángulo de desviación proporcional al valor promedio del producto v(t) i(t). El vatímetro mide la potencia promedio dada por:

null

En la Figura 2 aparece la manera apropiada de conectar el watímetro a la carga ZL:

null
Figura 2. Conexión de un potenciómetro para medir la potencia consumida por la carga ZL
Ejemplo:

El circuito de la Figura está alimentado por una fuente de tensión alterna sinusoidal v(t).

null

Se sabe que:

null

Se cuenta con las siguientes lecturas:

nullSe pide:

  1. La tensión que mide el voltímetro Vc2.
  2. La tensión que mide el voltímetro V1.
  3. El coeficiente de autoinducción L1 de la bobina de la rama 1.
  4. Las potencias medidas por los vatímetros W y W2.
  5. La intensidad de la corriente que mide el amperímetro A.
  6. La amplitud total Vm suministrada por el generador.
  7. La potencia reactiva de todo el circuito.

RESPUESTA: Ejemplo de Circuito alimentado por una fuente de tensión alterna sinusoidal v(t)

También puedes ver: Medición de la potencia en corriente continua

Fuente:

  1. Introduccion-al-analisis-de-circuitos-robert-l-boylestad,
  2. Análisis de Redes – Van Valkenburg,
  3. Fundamentos_de_circuitos_electricos_5ta
  4. Fundamentos_de_Señales_y_Sistemas_usando la Web y Matlab
  5. Getty Images

Revisión literaria hecha por:

Prof. Larry Francis Obando – Technical Specialist – Educational Content Writer

WhatsApp:  +34633129287  Atención Inmediata!!

Twitter: @dademuch

Copywriting, Content Marketing, Tesis, Monografías, Paper Académicos, White Papers (Español – Inglés)

Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, UCV CCs

Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Simón Bolívar, USB Valle de Sartenejas.

Escuela de Turismo de la Universidad Simón Bolívar, Núcleo Litoral.

Contacto: España. +34633129287

Caracas, Quito, Guayaquil, Cuenca. 

WhatsApp:  +34633129287   +593998524011  

Twitter: @dademuch

FACEBOOK: DademuchConnection

email: dademuchconnection@gmail.com

4 comentarios sobre “El Potenciómetro (Wattímetro) – Medir la potencia”

Deja un comentario